|  | | | La Biblioteca Digital de Bogotá brinda acceso a contenidos de bibliotecas, bases de datos, audios, vídeos, fotografías de manera gratuita, remota y publica a diversos tipos de contenidos, seleccionados y organizados en diferentes áreas del conocimiento por bibliotecarios, mediadores culturales y habitantes de la ciudad. Aquí encontrarás cómics, manga, novelas graficas, literatura digital, exposiciones digitales, recursos interactivos, contenidos para formadores, entre otros recursos. | |  | | | La Biblioteca Digital: Colombia Aprende, hace parte del Plan Nacional de Lectura y escritura del Ministerio de Educación Nacional; dispone de más de 3.000 contenidos de alta calidad en diferentes formatos como ebooks, audiolibros, revistas y material audiovisual en todas las áreas del conocimiento. El material se presta gratis por un lapso de 21 días con opción de prórroga. | |  | | | La biblioteca digital de la BNC, ofrece productos y colecciones digitales como: BBCC (Biblioteca básica de cultura colombiana), Gaboteca, Exposiciones virtuales, Libros digitales, Comparte tu rollo y tesoros de la BNC; bibliotecas de autor, mapoteca, déposito digital, documentación musical, colecciones audiovisuales, fotografía, obra gráfica, hemeroteca, libro antiguo, libro moderno, manuscritos, biblioteca digital de Bogotá y Ministerio de Cultura de Colombia. Aquí podrás leer y descargar libros destacados, revistas, compilaciones y ediciones digitalizadas de algunos de las obras más importantes que custodia BNC. Así mismo, podrás consultar novedades y mantenerte al tanto de las mejores publicaciones que podrás tener de manera legal y fácil. | |  | | | Dialnet constituye la mayor base de datos de artículos científicos en español. Su puesta en marcha y consolidación es el resultado de un proyecto público y abierto liderado por la Universidad de La Rioja, contiene los índices de las revistas científicas y humanísticas de España, Portugal y Latinoamérica, incluyendo también libros (monografías), tesis doctorales, congresos, homenajes y otro tipo de documentos. | |  | | | DOAJ (Directorio de revistas de acceso abierto) se lanzó en 2003 con 300 revistas de acceso abierto. En la actualidad, este índice independiente contiene casi 17.500 revistas de acceso abierto revisadas por pares que cubren todas las áreas de la ciencia, la tecnología, la medicina, las ciencias sociales, las artes y las humanidades. Se aceptan revistas de acceso abierto de todos los países y en todos los idiomas para la indexación. La misión del DOAJ es aumentar la visibilidad, la accesibilidad, la reputación, el uso y el impacto de revistas académicas de investigación de acceso abierto, revisadas por pares y de calidad en todo el mundo, independientemente de la disciplina, la geografía o el idioma. | |  | | | La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc), es un sistema de indización que integra a su índice las revistas de alta calidad científica y editorial de la región; incluye de manera exclusiva las revistas que comparten el modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica. | |  | | | Scielo es una biblioteca virtual formada por una colección de revistas científicas españolas de ciencias de la salud seleccionadas de acuerdo a unos criterios de calidad preestablecidos. El principal objetivo del proyecto es contribuir al desarrollo de la investigación, aumentando la difusión de la producción científica nacional y mejorando y ampliando los medios de publicación y evaluación de sus resultados. |
|